VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA
Diversión es igual a motivación
A todos nos divierte jugar. Está comprobado que el juego incrementa los niveles de dopamina, los cuales, a su vez, aumentan la motivación, logrando una mayor implicación del alumno en el proceso de aprendizaje. La sensación positiva que crea el juego es un estimulo educativo ya que predispone a descubrir, incrementando la capacidad de atención.
Añadir el factor de la diversión a la fórmula educativa elimina sensaciones negativas de miedo, obligación, ansiedad que pueden producirse en algunos alumnos del ámbito escolar e introduce otras como la motivación. La gamificación consigue que no solo las actividades sean más divertidas sino también más productivas para la transmisión de conocimientos.
Fomento de la competición
La gamificación promueve la competición, la cual funciona como estímulo en el individuo para lograr objetivos, superarse y conseguir un desarrollo personal. La aplicación de metodologías didácticas basadas en el juego y la competición debe ser saludable, sana, organizada y dirigida, así como debe establecer premios o logros que sean de baja importancia o meramente simbólicos.
Además, debe realizarse en un periodo de tiempo corto, ofrecer a todos los participantes la posibilidad real de ganar, bien sea de manera individual o en equipos, en cuyo caso también se podrán alcanzar los beneficios de la aplicación de mecánicas de aprendizaje cooperativo o aprendizaje basado en problemas.
Teniendo en cuenta estos principios se logrará que la actividad ofrezca resultados positivos de aprendizaje.
La dificultad progresiva
Para poder satisfacer las necesidades del punto anterior, es importante tener en cuenta el factor del incremento de la dificultad en el juego. La mayoría de los juegos tienen niveles a superar, un establecimiento de nuevos y pequeños desafíos que garanticen mantener una total atención e inmersión del alumno en la actividad, evitando así el aburrimiento y la pérdida de interés en los participantes. Es fundamental conseguir que el juego no sea ni muy fácil ni muy difícil y que los retos a alcanzar sean progresivos.
Beneficia la concentración
La gamificación introduce el componente de la concentración como uno de los medios para conseguir las metas establecidas por el juego o juegos puestos en práctica dentro del aula. A mayor concentración, mayor rendimiento y logro de premios durante la participación en el juego, y con ello, mejor asimilación de los contenidos, desarrollo de las habilidades y por tanto, aprendizaje.
Desarrollo en el campo de las nuevas tecnologías
La tecnología ha sido una aliada del crecimiento y de la introducción de la gamificación en el aula. A nivel de software o hardware, las TIC ofrecen un sinfín de nuevas posibilidades para jugar y aprender dentro del ámbito educativo, lo cual contribuye no solo a un aprendizaje de las materias o temas a tratar sino que también lleva implícito del desarrollo del alumno en su destreza frente a diferentes dispositivos (tablets, ordenadores, incluso móviles), en el uso de internet o en el manejo de aplicaciones.
Beneficia las relaciones interpersonales en el aula
Gamificar también permite fomentar la cooperación entre los distintos alumnos que conforman el aula, especialmente en las dinámicas de trabajo en equipo. Aprender a colaborar con los compañeros para conseguir un objetivo común implica debate, conversación y toma de decisiones. Es decir, se potencian las relaciones interpersonales entre alumnos mejorando el ambiente de trabajo en clase y aumentando la solidaridad y entendimiento, así como las habilidades sociales individuales.
Resultados a tiempo real
Un buen sistema de enseñanza basado en la gamificación en el aula nos ofrecerá resultados inmediatos, es decir, el aprendizaje será rápido y valorable. El alumno conocerá automáticamente sus logros personales en cada nivel del juego, así como su necesidad de mejorar esfuerzos y rendimientos para alcanzar los objetivos. Con él, el docente podrá evaluar en tiempo real las capacidades y evoluciones del alumnado.
Y por supuesto, mejora el rendimiento académico
De todos los puntos anteriores, resulta este último apartado, que el juego hace atractivo el aprendizaje y, por consiguiente, mejora el rendimiento académico del alumno.
La motivación es lo más importante del juego, así los niños se mantienen atentos
ResponderBorrar