Origenes de la Gamificación.
La gamificación
es una metodología que busca aumentar la motivación de los participantes en entornos
que no son lúdicos y así alcanzar mejores resultados, es decir, aplicar
técnicas de juego en entornos que no son lúdicos.
El origen de la gamificación se ubica en el sector empresarial, su
evolución se desvió hacia otros ámbitos. El concepto como tal como la
entendemos hoy día data de 2003. Es un vocablo acuñado por el británico Nick
Pelling, diseñador y programador de software empresarial, que difundió este
término para dar nombre a una realidad observada por él, según la cual la “cultura
del juego” era una especie de revolución que estaba reprogramando la sociedad.
Pero fue en 2010 y 2011 cuando los famosos diseñadores de videojuegos
Cunningham y Zichermann difundieron ampliamente la idea de la gamificación en
congresos y conferencias, subrayando que este término también resaltaba la
“importancia de la experiencia lúdica”, es decir, la necesidad de trasladar la
concentración, la diversión y las emociones vividas por el jugador al mundo
real.
La gamificación está teniendo un enorme éxito en las metodologías de
formación debido que incrementa la motivación, facilita la interiorización de
conceptos.
Los objetivos pueden ser absorber mejor algunos conocimientos, motivar a
los alumnos, promover el aprendizaje, mejorar alguna habilidad, o bien
recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Me parece una estrategia muy útil e interesante para el diseño de las secuencias metodológicas, considero que hará muy buenas aportaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos.
ResponderBorrarSolo me surge una incógnita, este tipo de estrategias se podrán utilizar en todos los distintos niveles educativos?
En definitiva la gamificación se puede utilizar en todos los niveles y asignaturas en la educación.
ResponderBorrarSi se trata del preescolar, puedes llevar acabo la estrategia de los premios o regalos poniendo en practica el estimulo y respuesta, ya que son discentes muy pequeños.
En los del nivel de primaria funciona muy bien la estrategia de acumulación de puntos y los desafios o retos, cabe la pena recalcar que para los jovenes de secundaria tambien funcionan.
Espero que estas estrategias te sean de utilidad, muchas gracias por tus comentarios.