¿Cuándo no aplicar la gamificación en el salón de clases?
En los artículos anteriores hemos
mostrado la importancia de la gamificación en el aula, así como también la
diversidad de beneficios que se obtienen de ella, sin embargo, es importante
prestar atención a las señales de alerta, para evitar que esta metodología resulte
un desastre, y con ello continuar preservando la esencia de la gamificación, en
algunas ocasiones no resulta del todo conveniente emplearlo. La gamificación no
debe emplearse cuando:
• No hay un análisis profundo acerca de la
materia, de sus características y necesidades, así como del entorno. Si bien
hemos mencionado que la gamificación puede ser empleada para diversas
asignaturas y en varios contextos, para que dicha estrategia resulte
beneficiosa se debe haber puesto en claro cuáles son las metas que se persiguen
y del mismo modo identificar qué características de la asignatura permiten su
gamificación.
• Si no hay un conocimiento claro
acerca de los jugadores o alumnos que tenemos. Como ya se mencionó en el
apartado de los beneficios, esta estrategia nos brinda herramientas para
identificar las características de nuestros alumnos, sin embargo, de entrada,
debemos ser capaces de tener al menos un conocimiento más o menos regular de
las peculiaridades y necesidades de los sujetos involucrados, pues así podremos
determinar mucho mejor los tipos de retos que deben emplearse.
• Cuando aún no es claro el diseño que se
realizará para la clase o tema. En general debemos tener muy en claro qué
elementos del juego nos permitirán llegar al objetivo mediante la gamificación,
esto es, elegir correctamente los componentes que implementaremos en la
asignatura nos ayudará a diseñar mejor la gamificación y evitar que sólo se
integren algunas pautas de los juegos para cubrir un espacio de la clase.
• Si aún no es clara la
diferencia entre el uso de los puntos o las insignias para un fin determinado.
Es decir, debes recordar que no se trata de regalar puntos por hacerlo, en
realidad, estos puntos o insignias deben estar netamente asociados con el
cumplimiento de un objetivo que también debe estar ligado a un aprendizaje, y
algo muy importante, cada punto o insignia que se obtiene debe motivar a seguir
adelante, debes tener muy en claro que no se trata de un juego ganar-perder,
sino de una estrategia para avanzar y modificar la manera tradicional de
aprender.
• Cuando asumimos que los alumnos
sabrán bien cómo jugar. Se trata de un error común que debemos evitar a toda
costa, pues para gamificar debemos tener muy claro cuáles son las reglas del
juego y de igual manera debemos dejarlas muy en claro a los alumnos,
principalmente para que ellos sepan lo que se espera, el objetivo que se
pretende y las condiciones en las que tiene que ser logrado.
Estas son las principales razones
por las que la gamificación podría dar malos resultados y por ello es necesario
que las revises muy bien antes de intentar gamificar una sesión de clase. Como
podrás darte cuenta, la mayoría de ellas están centradas en cuestiones de
atención y preparación, de modo que, si no has logrado el nivel de atención
correcto, quizá debas replantear un poco la posibilidad de intentar la
estrategia. Es cierto que debes intentar y que irás aprendiendo en el camino,
pero siempre es importante tener en cuenta los ya mencionados elementos antes
de gamificar.
Muy interesante
ResponderBorrarme parece interesante también mencionar que por falta de recursos informáticos, aunque también se puede realizar sin estos, creo son parte importante. Excelente información, gracias.
ResponderBorrarmuchas gracias por el comentario, efectivamente la falta de recursos informativos es una de las causas del no poder aplicar la gamificación en el aula, por esta razón como hace mención la compañera Wendoline es importante conocer a nuestro grupo y las características de cada uno de nuestros alumnos, ya que esto nos dará la pauta para hacer posible la gamificación .
Borrares muy importante lo que menciona el artículo pues considero es la parte fundamental conocer al grupo para saber que tipo de perfiles tenemos en el aula y por ende que tipo de juego podremos implementar, saludos!
ResponderBorrar