Beneficios de la gamificación en la educación




 

1. La gamificación aumenta la motivación por el aprendizaje

A los niños y adolescentes les encanta el juego y por ello que cualquier actividad que les parezca divertida aumenta su motivación. En realidad, la motivación no es directa al aprendizaje, pero lo que está claro es que estas herramientas aumentan su predisposición a aprender y no genera rechazo como podría suponer el concepto de aprendizaje tradicional.

2. La dificultad va en aumento

Cada juego se diseña con una serie de retos y objetivos que los alumnos y alumnas deben conseguir. La esencia de la gamificación puede ser similar a la de un videojuego, según el jugador va superando los niveles, el juego se vuelve más difícil. Esto puede ser, por ejemplo, la asimilación de conceptos más abstractos o de problemas más difíciles de resolver. Lo que es cierto es que el nivel de dificultad no tiene límites y puede utilizarse en todas las etapas educativas, desde el nivel preescolar hasta el nivel secundaria.  

3. Hace más divertidas las asignaturas

El concepto de clase tradicional con libros y cuadernos puede llegar a ser poco estimulante para los alumnos y alumnas. en muchas ocasiones no encuentran un significado a los conceptos que se les enseñan en el colegio y eso hace que se sientan desmotivados o que las asignaturas les resulten aburridas. La gamificación puede aplicarse en todas las asignaturas, desde matemáticas hasta ciencias sociales o música, y a través de ella pueden comprender conceptos abstractos de una forma más práctica.

4. Favorece la adquisición de conocimientos

La adquisición de conocimientos está directamente relacionada con el interés y la comprensión que tienen los alumnos de los conceptos. Existen conceptos complejos que los alumnos no son capaces de entender y, por tanto, a la hora de estudiar, éstos no consiguen asimilar. A través de la gamificación pueden asimilarse conceptos tanto sencillos como complejos y es más fácil que los niños y niñas los entiendan y los memoricen.

5. Aumenta la atención y la concentración

Directamente relacionada con la motivación encontramos la atención y la concentración. Este proceso es como una cadena: si los niños y niñas están motivados, sienten que son capaces de entender los conceptos, les supone un reto y además les gusta, ellos mismos pondrán toda su atención y concentración en continuar con el mismo, poniendo todos sus esfuerzos y recursos en el juego, favoreciendo su propio aprendizaje.

6. Mejora el rendimiento académico

Este aspecto es el más lógico y viene derivado de todos los beneficios anteriores. La asimilación de conceptos y el hecho de entenderos permite que los alumnos y alumnas saquen mucho mejores notas en las pruebas de rendimientos en comparación con un estilo de aprendizaje basado en la memorización.

 

7. Estimula las relaciones sociales

La mayor parte de las herramientas de gamificación requiere que se utilicen en grupo. De esta forma los alumnos y alumnas tienen que aprender a comunicarse y a trabajar conjuntamente para conseguir el objetivo. Este tipo de juegos favorece que cada alumno y alumna adquiera un rol dentro del mismo, pero que además vea a sus compañeros/as como iguales.

8. Fomenta el uso de las nuevas tecnologías

La gamificación puede llevarse a cabo con o sin las nuevas tecnologías, pero existen grandes herramientas tecnológicas como la robótica educativa o el diseño y desarrollo de videojuegos que hace que los alumnos comiencen a usar las nuevas tecnología y las integren dentro de su forma de aprender y de vivir.

9. Favorece el buen uso de los videojuegos

Una de las herramientas de gamificación más interesantes son los videojuegos y la utilización de los mismos con el fin educativo les hace entender a los niños y niñas que no son una simple herramienta de ocio, sino que cada videojuego tiene un fin y que además pueden hacer un uso moderado y responsable de los mismo.

10. Mejora el uso de la lógica y la estrategia para la resolución de problemas

Esto es una característica fundamental de cualquier juego educativo. Se plantean retos y los alumnos y alumnas deben pensar para resolverlo. Puede ser un trivial, un acertijo matemático o una estrategia que necesite conocimientos de física, pero la característica en común es que en todos se necesita utilizar el pensamiento lógico y el aprendizaje mediante deducción y prueba y error   Son muchos los beneficios que tiene la gamificación y lo que está claro es que esta herramienta está comenzando a ser muy útil en el ámbito educativo para que los niños y niñas desarrollen distintas habilidades tecnológicas o habilidades sociales y de comportamiento.

Comentarios

  1. Me parecen muy interesantes tus aportaciones en lo que se refiere a este tema, me llama aún más la tención el fomento a las nuevas tecnologías, pues hoy en día cuento con alumnos muy apegados a este ámbito y considero que necesito informarme a profundidad en esta área, te agradecería mucho que me sugirieras algunas otras aportaciones o tips para enriquecerme más en el contenido de la gamificación en el uso tecnológico. Hasta pronto, bye.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por su comentario, con mucho gusto comparto 3 de las aplicaciones las cuales en lo personal he utilizado con mis alumnos, son muy sencillas de utilizar y resultan muy atractivas para los estudiantes.
    1. Educaplay es una plataforma gratuita para la creación de juegos educativos multimedia. Con esta plataforma puedes crear diferentes tipos de juegos online y enviarlos a los alumnos para que participen. Los estudiantes se conectan a la plataforma y juegan mediante los teléfonos móviles, tablets o pc’s y finalmente se registran los resultados.
    2. Cerebriti es una plataforma que permite crear juegos interactivos a partir de 10 modalidades de juego distintas. Tendrás juegos como el mapa mudo, de parejas, de imágenes, tipo test, de ordenar, entre otros…
    3. Kahoot! es una herramienta que potencia el aprendizaje de los alumnos mediante el juego. A modo de concurso, los alumnos responderán preguntas tipo test y se premiará a aquellos que consigan más puntos.

    ResponderBorrar
  3. Es muy importante e interesante lo explicado en este apartado, ya que como docentes debemos de ir actualizándonos a la par de nuestros alumnos, en lo que a mi experiencia respecta me falta informarme e involucrarme para llevar a cabo nuevas tecnologías que resulten atractivas a los alumnos ya que en la actualidad aunque si pudiera ser benéfico un foro del saber o un rally de aprendizaje y retos no creo que sea tan novedoso para los alumnos, pero el contexto del plantel aun nos pudiera permitir el recurrir a estas estrategias lúdicas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola Daniela!
      Muchas gracias por tu comentario, si es importante incluir las tecnologías en nuestras practicas docentes, sin embargo, en ocasiones el contexto no lo permite, y es por ello que en los otros artículos de este blog se mencionan estrategias de como llevar la gamificación al aula, sin tener que recurrir meramente a la tecnología.
      Son artículos muy interesantes y espero sean de utilidad, de cualquier forma continuamos a la orden.

      Borrar
  4. Este artículo es exactamente este escrito hace más de dos años.

    https://ebot.es/beneficios-gamificacion-aula/

    Por favor, soy la autora y agradecería que lo retiraras.

    Un saludo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cómo evaluar la gamificación?

¿Cómo aplicar la gamificación en un aula Infantil?