Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

¿Cómo evaluar la gamificación?

Imagen
En gamificación lo esencial es el  proceso  y el  desarrollo  de determinadas  destrezas , para lo que debemos seguir unos pasos de  análisis previo y posterior : Atender al contexto  de nuestro aula, analizando las  fortalezas y debilidades  de la misma con un  análisis DAFO . Identificar esos ítems  que queremos evaluar o constatar con el proceso gamificado. Comparar resultados , lo que lograremos utilizando un grupo de control en diferentes momentos de la implementación, práctica habitual en cualquier proceso científico. Realizar un   simulacro o prueba de demostración  (fase “beta”) EVALUAR Evaluar y medir el impacto que la gamificación produce en la experiencia de aprendizaje.  ​Para ello se pueden seguir las siguientes teorías:​ ​ El  método de evaluación de Kirkpatrick   atiende fundamentalmente al proceso formativo midiendo 4 niveles...

VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA

Imagen
Diversión es igual a motivación A todos nos divierte jugar. Está comprobado que el juego incrementa los niveles de dopamina, los cuales, a su vez, aumentan la motivación, logrando una mayor implicación del alumno en el proceso de aprendizaje. La sensación positiva que crea el juego es un estimulo educativo ya que predispone a descubrir, incrementando la capacidad de atención. Añadir el factor de la diversión a la fórmula educativa elimina sensaciones negativas de miedo, obligación, ansiedad que pueden producirse en algunos alumnos del ámbito escolar e introduce otras como la motivación. La gamificación consigue que no solo las actividades sean más divertidas sino también más productivas para la transmisión de conocimientos. Fomento de la competición La gamificación promueve la competición, la cual funciona como estímulo en el individuo para lograr objetivos, superarse y conseguir un desarrollo personal. La aplicación de metodologías didácticas basadas en el juego y la competic...